doi: 10.62486/gen202455

 

REVISIÓN

 

Gentrification as a field of study in environmental sciences

 

La gentrificación como campo de estudio en las ciencias ambientales

 

Gelber Rosas-Patiño1  *

 

1Universidad de la Amazonia. Florencia, Colombia.

 

Citar como: Rosas-Patiño G. Gentrification as a field of study in environmental sciences. Gentrification. 2024; 2:55. https://doi.org/10.62486/gen202455

 

Recibido: 21-06-2023                   Revisado: 17-09-2023                  Aceptado: 07-01-2024                 Publicado: 08-01-2024

 

Editor: Estela Hernández-Runque

 

ABSTRACT

 

This article examines the interaction between gentrification and environmental sciences in Colombia, using a hermeneutic desk review approach to unravel how this urban phenomenon influences and is influenced by environmental factors. Through the hermeneutic circle method, adapted for a single researcher, a deep understanding of the existing literature is achieved and main lines of research are identified. Areas explored include green gentrification, climate change impacts, health and well-being effects, environmental justice, and associated public policies. The study highlights the need for policies that balance environmental improvement with social protection, and underlines the importance of including local communities in urban planning processes to prevent displacement and increase social equity. This interdisciplinary approach provides valuable insights to understand the complexity of gentrification and its multiple dimensions in an urban and environmental context.

 

Keywords: Green Gentrification; Climate Change; Environmental Justice; Public Policies; Colombia.

 

RESUMEN

 

Este artículo examina la interacción entre la gentrificación y las ciencias ambientales en Colombia, utilizando un enfoque de revisión documental hermenéutica para desentrañar cómo este fenómeno urbanístico influye y es influenciado por factores ambientales. A través del método del círculo hermenéutico, adaptado para un solo investigador, se logra una comprensión profunda de la literatura existente y se identifican las principales líneas de investigación. Las áreas exploradas incluyen la gentrificación verde, los impactos del cambio climático, los efectos en la salud y el bienestar, la justicia ambiental y las políticas públicas asociadas. El estudio destaca la necesidad de políticas que equilibren la mejora ambiental con la protección social, y subraya la importancia de incluir a las comunidades locales en los procesos de planificación urbana para evitar desplazamientos y aumentar la equidad social. Este enfoque interdisciplinario proporciona insights valiosos para entender la complejidad de la gentrificación y sus múltiples dimensiones en un contexto urbano y ambiental.

 

Palabras clave: Gentrificación Verde; Cambio Climático; Justicia Ambiental; Políticas Públicas; Colombia.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La gentrificación, entendida como el proceso mediante el cual barrios o zonas urbanas experimentan una transformación socioeconómica significativa, a menudo resultando en el desplazamiento de poblaciones menos acomodadas por otras de mayores ingresos, ha cobrado un interés renovado en el ámbito de las ciencias ambientales.(1,2,3) Este fenómeno no solo modifica la estética y la demografía de las ciudades, sino que también plantea desafíos críticos y oportunidades únicas para la sostenibilidad urbana y la justicia social.(4,5,6)

En Colombia, como en muchas otras partes del mundo, la gentrificación ha sido impulsada por políticas de desarrollo urbano que buscan revitalizar los centros urbanos y atraer inversión económica.(7,8) Sin embargo, este proceso a menudo viene acompañado de consecuencias no intencionadas, como el aumento del costo de vida y la exclusión de los habitantes originales que no pueden soportar la escalada de precios de la vivienda y los servicios.(9,10,11) Estos cambios no solo tienen implicaciones sociales y económicas, sino que también afectan profundamente el medio ambiente urbano, influenciando desde la cobertura vegetal hasta los patrones de movilidad y el uso de recursos. (12,13,14)

Ante este contexto, el presente artículo se propone explorar la gentrificación desde una perspectiva ambiental, analizando cómo este fenómeno afecta y es afectado por los aspectos ambientales de las áreas urbanas. (15,16,17) Mediante una revisión documental hermenéutica, se examinan las interacciones entre la gentrificación, la planificación urbana y la justicia ambiental en ciudades colombianas, con el objetivo de identificar estrategias que puedan alinear el desarrollo económico con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.(18,19)  La investigación se centra en revisar estudios previos, políticas actuales y tendencias emergentes que marcan la evolución de este complejo fenómeno.

 

Justificación de la investigación

El estudio de la gentrificación en el contexto de las ciencias ambientales en Colombia es especialmente pertinente debido a la necesidad urgente de entender cómo los procesos de urbanización afectan la sostenibilidad ambiental y la equidad social. (20,21) La metodología hermenéutica empleada en este estudio es particularmente justificada porque permite una interpretación profunda de textos y documentos que abordan este fenómeno complejo, proporcionando una comprensión holística que integra múltiples perspectivas y disciplinas.(22,23)

La adopción del método del círculo hermenéutico, característico por su enfoque iterativo entre el entendimiento de partes específicas y el todo,(24) es crucial en estudios que abordan fenómenos multidimensionales como la gentrificación. Este método facilita no solo la comprensión de cómo se ha conceptualizado y estudiado la gentrificación en diversas disciplinas, sino también permite reevaluar y sintetizar estos conocimientos a la luz de nuevos datos y teorías emergentes.

A pesar de la abundancia de investigaciones sobre gentrificación en términos económicos y sociales, existe un vacío significativo respecto a su impacto y relaciones con el medio ambiente en contextos urbanos colombianos. Este estudio busca llenar ese vacío al explorar cómo la gentrificación influencia y es influenciada por políticas ambientales urbanas, el acceso a espacios verdes, y la calidad del aire y del agua, entre otros factores.

Este estudio es novedoso en el contexto colombiano porque integra la dimensión ambiental de la gentrificación, un área poco explorada, pero de creciente importancia a medida que las ciudades enfrentan desafíos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad. Además, es pertinente porque ofrece perspectivas que pueden informar políticas públicas y estrategias de desarrollo urbano que busquen equilibrar el crecimiento económico con la justicia social y la protección ambiental.(25,26,27)

Al analizar la gentrificación desde una perspectiva ambiental, este estudio contribuye a una mejor comprensión de las consecuencias a largo plazo de los procesos de renovación urbana. Así, proporciona información valiosa para stakeholders, incluidos planificadores urbanos, políticos y comunidades, sobre cómo diseñar intervenciones urbanas que sean inclusivas y respetuosas con el medio ambiente.(28,29) Estas valoraciones subrayan la importancia de abordar la gentrificación no solo como un desafío económico o social, sino como un complejo entrelazado con la sustentabilidad ambiental, destacando la necesidad de enfoques interdisciplinarios en las investigaciones y políticas públicas.

 

Estado del arte

El estudio de la gentrificación en el ámbito de las ciencias ambientales ha evolucionado considerablemente, abarcando varias líneas de investigación que interceptan en el desarrollo urbano, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.(30,31) A continuación, se presenta un estado del arte que desglosa las principales líneas de investigación en esta área:

 

Gentrificación verde

Esta línea de investigación explora cómo las intervenciones de infraestructura verde en zonas urbanas, como parques, jardines comunitarios y corredores verdes, pueden conducir a la gentrificación al aumentar los valores de propiedad y atraer a residentes de mayores ingresos.(32) Estos estudios analizan tanto los beneficios ambientales como los desafíos sociales que surgen, incluyendo el desplazamiento de poblaciones de bajos ingresos y la privatización de espacios verdes que antes eran públicos.(33,34)

 

Gentrificación y cambio climático

Esta área examina cómo las políticas de adaptación al cambio climático pueden influir en los procesos de gentrificación, particularmente en zonas costeras y otras áreas vulnerables a efectos climáticos extremos.(35) La investigación se centra en cómo la mejora de infraestructuras para aumentar la resiliencia climática puede también incrementar los precios de la propiedad, desplazando a las comunidades locales.(36,37)

 

Impactos en la salud y el bienestar

Los estudios en esta área investigan los efectos de la gentrificación en la salud y el bienestar de las comunidades afectadas.(38,39) Esto incluye cambios en la calidad del aire, accesibilidad a servicios de salud, y la dinámica de los espacios públicos que pueden afectar el bienestar físico y mental de los residentes. (40,41,42)

 

Justicia ambiental y gentrificación

Esta línea se enfoca en cómo los procesos de gentrificación pueden perpetuar o mitigar las desigualdades ambientales.(43) Los investigadores exploran las políticas urbanas y de planificación que pueden llevar a una distribución más equitativa de los beneficios ambientales y cómo evitar que las mejoras urbanas beneficien únicamente a grupos socioeconómicos más altos.(44)

 

Aspectos legislativos y políticas públicas

Investigaciones en este ámbito abordan cómo la legislación y las políticas públicas pueden influir en los procesos de gentrificación y sus consecuencias ambientales.(45) Estos estudios proponen marcos legislativos y recomendaciones políticas para gestionar la gentrificación de manera que se promueva el desarrollo sostenible y se protejan los derechos de las comunidades vulnerables.

 

MÉTODO

Para la metodología se adoptó un enfoque de revisión documental hermenéutica utilizando el método del círculo.(46) Este método, tradicionalmente utilizado en la interpretación de textos, se adaptó para un análisis exhaustivo por parte de un solo autor (figura 1).

 

 

 

 

 

Figura 1. Círculo hermenéutico empleado

 

Descripción de la metodología

El método del círculo hermenéutico se fundamenta en la premisa de que la comprensión de un texto, o en este caso de un cuerpo de literatura, se logra a través de un proceso dialéctico entre la comprensión de partes específicas y el todo. Inicialmente, se realizó una exploración preliminar de la literatura para obtener una visión general de los temas relacionados con la gentrificación en las ciencias ambientales.(47) Esta fase inicial permitió identificar las fuentes clave y los conceptos emergentes relacionados con el tema.

 

Adaptación para un solo autor

Dado que la investigación fue realizada por un solo autor, la adaptación del método implicó una revisión iterativa y en profundidad de cada documento seleccionado. Para ello, el autor alternó entre la comprensión de fragmentos específicos y la reflexión sobre cómo estos se integraban en la comprensión global del tema. Esta estrategia permitió profundizar en los textos, reinterpretarlos a la luz de nuevas informaciones y reflexionar críticamente sobre cómo cada pieza de información contribuía al entendimiento del fenómeno de la gentrificación desde una perspectiva ambiental.

 

Proceso de análisis

El análisis comenzó con la identificación de los documentos más relevantes mediante bases de datos académicas y fuentes de literatura gris sobre gentrificación y ciencias ambientales. Se seleccionaron artículos, informes y libros que trataban directamente sobre la gentrificación en contextos ambientales o que proporcionaban información contextual relevante. El autor empleó técnicas de análisis textual para desglosar los argumentos, metodologías y resultados de estos estudios. Durante este proceso, se revisaron las interpretaciones en ciclos sucesivos, refinando la comprensión del autor y ajustando la interpretación general en función de una integración progresiva de los detalles y el panorama más amplio.

 

Consideraciones éticas y logísticas

Se prestó especial atención a la integridad académica, asegurando la atribución adecuada de todas las fuentes y manteniendo una perspectiva crítica sobre los sesgos potenciales en los textos seleccionados. Además, se documentaron todas las etapas del proceso hermenéutico para garantizar la transparencia metodológica y facilitar la reproducibilidad del estudio en futuras investigaciones.

Esta metodología hermenéutica permitió una comprensión profunda y matizada de cómo la gentrificación impacta y es influenciada por factores ambientales, sociales y políticos, especialmente en el contexto colombiano.

 

RESULTADOS

Entre 2018 y 2023, la gentrificación como tema de estudio en las ciencias ambientales experimentó varios avances y tendencias clave que reflejan su complejidad y la creciente importancia dentro del ámbito académico. Durante este periodo, la gentrificación verde emergió como un área de interés significativo.(48) La investigación se concentró en cómo los proyectos de infraestructura verde en áreas urbanas pueden llevar a un aumento en los valores de las propiedades y, consecuentemente, al desplazamiento de poblaciones de menores ingresos. Los estudios también exploraron las implicaciones de este fenómeno en la justicia ambiental y social.

Además, se observó una creciente preocupación por los efectos de la gentrificación en la salud mental y física de las comunidades afectadas.(49) Los estudios se enfocaron en cómo los cambios en el tejido urbano pueden afectar variables como el estrés, el acceso a servicios y la cohesión comunitaria.(50) Este enfoque refleja una expansión del estudio de la gentrificación más allá de sus impactos económicos y sociales directos. A continuación, se establecen las principales tendencias y una breve descripción de las mismas.

 

Incremento de estudios empíricos y análisis bibliométricos

Hubo un notable aumento en la realización de estudios empíricos y análisis bibliométricos sobre la gentrificación. Estos estudios ayudaron a mapear la evolución de la investigación en este campo, identificando las principales áreas geográficas de estudio, así como las tendencias y vacíos en la literatura existente.

 

Interdisciplinariedad en la investigación

La gentrificación comenzó a estudiarse en combinación con disciplinas como la geografía urbana, la planificación urbana y la ecología política, reflejando una tendencia hacia enfoques más holísticos e interdisciplinarios. Esto ha permitido una comprensión más profunda de los mecanismos y efectos de la gentrificación en diferentes contextos y escalas.

 

Perspectivas globales y locales en el estudio

Mientras que la mayoría de los estudios previos se centraron en América del Norte y Europa, el periodo de estudio destacó un creciente interés por explorar la gentrificación en contextos de América Latina, Asia y Australia. Esto ha enriquecido la literatura con perspectivas más diversas y ha contribuido a un entendimiento más global del fenómeno.

Entre 2018 y 2023, la investigación sobre gentrificación en las ciencias ambientales se expandió notablemente, reflejando tanto un aumento en el interés académico como una diversificación en los enfoques metodológicos y conceptuales. La revisión de la literatura durante este período destacó varios conceptos clave y limitaciones asociadas con el estudio de la gentrificación desde una perspectiva ambiental.

 

Principales conceptos empleados

Gentrificación verde y climática: Se identificaron y desarrollaron conceptos como la gentrificación verde y la gentrificación climática, los cuales examinan cómo las intervenciones urbanas en infraestructura verde o adaptaciones climáticas pueden elevar los valores de las propiedades y desplazar a los residentes actuales.

Desplazamiento inducido por gentrificación: Este concepto se mantuvo central, explorando cómo las mejoras urbanas pueden llevar al desplazamiento de poblaciones de bajos ingresos, a menudo sin ofrecerles alternativas viables de vivienda dentro de sus comunidades.

Justicia espacial y social: Los estudios destacaron la importancia de considerar la justicia espacial y social al implementar proyectos de infraestructura urbana, subrayando cómo estos pueden perpetuar desigualdades existentes si no se gestionan adecuadamente.

 

Limitaciones del Campo de Estudio

Una limitación significativa en el estudio de la gentrificación es la falta de una definición coherente y operacionalizable, lo que dificulta la comparabilidad entre estudios y la generalización de los resultados. Muchos estudios se enfrentan a limitaciones en los datos disponibles, lo cual restringe el análisis de largo plazo y la evaluación de impactos multifacéticos de la gentrificación sobre las comunidades. Aunque la investigación se ha expandido a escala global, todavía predomina una concentración en contextos de América del Norte y Europa, con menos estudios en Asia, África y América Latina, lo que puede sesgar la comprensión del fenómeno.

Este análisis se cerró con el examen de la nube de palabras del libro de códigos construido por el autor. Este procedimiento arrojó los principales conceptos y temáticas abordados según su frecuencia (figura 2).

 

Figura 2. Nube de palabras del libro de códigos tras el depurado de términos

 

Estos conceptos y limitaciones ilustran cómo el campo de la gentrificación en las ciencias ambientales está evolucionando, destacando tanto los avances teóricos como las áreas que requieren atención adicional para mejorar la equidad y efectividad de las políticas urbanas y ambientales. La integración de enfoques interdisciplinarios y la expansión geográfica de los estudios son esenciales para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que la gentrificación ofrece para la investigación y la intervención urbana.

 

Análisis del contexto colombiano

En Colombia, la gentrificación y sus implicaciones ambientales, sociales y políticas tomaron relevancia durante el período 2018-2023, reflejando desafíos únicos asociados con el rápido desarrollo urbano y las políticas de renovación. Los estudios realizados en este periodo enfatizaron cómo la gentrificación no solo transformó la estructura física de las ciudades colombianas, sino que también exacerbó problemas preexistentes relacionados con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

En términos ambientales, la gentrificación en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena a menudo se asoció con el aumento de la construcción de infraestructura y proyectos de desarrollo urbano que buscaban modernizar y revitalizar zonas urbanas. Aunque estos proyectos prometían beneficios ambientales, como más zonas verdes y mejor gestión de residuos, en muchos casos resultaron en la reducción de espacios verdes accesibles al público y en un aumento de la contaminación debido al incremento del tráfico vehicular y las actividades de construcción. La pérdida de biodiversidad urbana y la disminución de la calidad del aire fueron consecuencias notables en áreas densamente pobladas.

Desde una perspectiva social, la gentrificación exacerbó la desigualdad y el desplazamiento en Colombia. A medida que las propiedades en zonas centrales se valorizaban, los residentes de ingresos más bajos se vieron forzados a mudarse a periferias urbanas con menos servicios y accesibilidad. Este fenómeno intensificó la segregación socioeconómica y limitó el acceso a oportunidades económicas para las poblaciones desplazadas. Además, el proceso a menudo no fue acompañado de políticas adecuadas de vivienda social o de protección a los inquilinos, lo que dejó a muchas familias sin opciones viables.

Políticamente, la gentrificación en Colombia se enmarcó en debates más amplios sobre la planificación urbana y la justicia espacial. Las decisiones políticas frecuentemente favorecieron a inversores y desarrolladores a expensas de las comunidades locales. La falta de mecanismos efectivos para la participación ciudadana en los procesos de planificación y la escasa transparencia en la asignación de contratos y permisos para grandes proyectos fueron puntos críticos de tensión. Además, los movimientos sociales y grupos de defensa que se oponían a los proyectos de gentrificación a menudo enfrentaron obstáculos significativos para ser escuchados, reflejando un déficit democrático en la gestión urbana.

En definitiva, mientras Colombia continuó urbanizándose rápidamente, la necesidad de enfoques de desarrollo más inclusivos y sostenibles se hizo cada vez más evidente. La integración de consideraciones ambientales y sociales en la planificación urbana y la creación de políticas que promuevan una justicia espacial efectiva fueron reconocidas como cruciales para mitigar los impactos negativos de la gentrificación y para fomentar ciudades más equitativas y habitables.

 

DISCUSIÓN

En el contexto de las ciencias ambientales, el estudio de la gentrificación aborda dimensiones críticas que van desde el análisis del uso del suelo hasta el impacto socioeconómico en las comunidades afectadas.(51) En el período de estudio entre 2018 y 2023, se destacó la importancia de integrar aspectos educativos en la investigación y el análisis de la gentrificación, especialmente en la formación de futuros científicos ambientales y planificadores urbanos.

Los programas académicos comenzaron a enfatizar la necesidad de un enfoque interdisciplinario que combine la planificación urbana, la justicia social, y la ciencia ambiental.(52) Esta aproximación educativa buscó preparar a los estudiantes para entender y abordar las complejidades de la gentrificación, no solo como un fenómeno económico o de mercado inmobiliario, sino también en términos de sus efectos en la biodiversidad urbana, el acceso a espacios verdes y la equidad social.(53,54,55) Los currículos incluyeron cursos que analizaban casos prácticos de ciudades que implementaron proyectos de infraestructura verde y sus consecuencias, tanto positivas como negativas, en las comunidades locales.

La aplicación de estos enfoques educativos y de investigación en Latinoamérica enfrentó desafíos significativos.(56,57) Primero, la falta de datos consistentes y accesibles sobre cambios urbanos y sus impactos ambientales limitó la capacidad de realizar estudios longitudinales que pudieran informar políticas efectivas. Además, la variabilidad en la legislación urbana y ambiental entre países y dentro de ellos complicó la aplicación de estrategias uniformes para estudiar y gestionar la gentrificación.(58)

Otro desafío fue la resistencia política y económica a integrar consideraciones de justicia ambiental en el desarrollo urbano. En muchas ciudades latinoamericanas, los proyectos de gentrificación se promovieron bajo la premisa de la renovación urbana y el mejoramiento de la calidad de vida, pero frecuentemente sin un diálogo adecuado con las comunidades afectadas, lo que resultó en desplazamientos y aumento de la segregación espacial.(59,60)

Para abordar estos desafíos, se sugirió que las instituciones educativas y de investigación en Latinoamérica fortalezcan sus colaboraciones con organismos gubernamentales y comunitarios. Esto podría facilitar la creación de marcos de estudio más robustos y contextualizados que consideren las dinámicas sociales y económicas locales. Asimismo, se destacó la importancia de incluir voces comunitarias en los procesos de planificación urbana para asegurar que los proyectos de gentrificación se desarrollen de manera justa y sostenible. La educación, por lo tanto, juega un papel crucial no solo en la formación de futuros profesionales, sino también en la sensibilización y empoderamiento de las comunidades para que participen activamente en la gestión de sus entornos urbanos.

 

CONCLUSIONES

Durante el período 2018-2023, el estudio de la gentrificación en las ciencias ambientales en Colombia reveló una interacción compleja entre desarrollo urbano y justicia social. La incorporación de estrategias de infraestructura verde se vio como una doble arista, donde, si bien se intentó mejorar la calidad ambiental, también se impulsaron incrementos en el valor del suelo que resultaron en desplazamientos de poblaciones vulnerables. Esto subrayó la necesidad de políticas que equilibren la mejora ambiental con la protección social efectiva.

La educación sobre la gentrificación se identificó como un factor crucial para fomentar una planificación urbana más consciente y equitativa. Los programas académicos que integraron análisis multidisciplinarios sobre los impactos socioambientales de la gentrificación prepararon mejor a los futuros profesionales para enfrentar y gestionar estos desafíos de manera inclusiva, destacando la importancia de educar a los planificadores y políticos en enfoques que consideren tanto la sostenibilidad como la equidad social.

Los desafíos enfrentados en Colombia respecto a la gentrificación reflejaron la importancia de involucrar a las comunidades en los procesos de toma de decisiones urbanas. La falta de participación comunitaria efectiva y transparente en la planificación urbana fue un obstáculo significativo para lograr la justicia espacial. Este período subrayó la necesidad de reformas políticas que faciliten una mayor colaboración entre ciudadanos, gobiernos y desarrolladores para asegurar que los beneficios del desarrollo urbano sean accesibles de manera más equitativa.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Reades J, De Souza J, Hubbard P. Understanding urban gentrification through machine learning. Urban Studies. 2019;56(5):922–42. https://doi.org/10.1177/0042098018789054

 

2.  Torres Barreto ML. Estudio de casos de éxito y fracaso de emprendedores a raíz del COVID-19 en Bucaramanga y su área metropolitana. Región Científica. 2023;2(1):202332. https://doi.org/10.58763/rc202332

 

3.  Valle MM. Globalizing the Sociology of Gentrification. City & Community. 2021;20(1):59–70. https://doi.org/10.1111/cico.12507

 

4.  Hwang J. Gentrification without Segregation? Race, Immigration, and Renewal in a Diversifying City. City & Community. 2020;19(3):538–72. https://doi.org/10.1111/cico.12419

 

5.  Reed-Thryselius S. A Review of Environmental Gentrification Ills and the “Just Green Enough” Approach: on Achieving Justice, Sustainability, and Equity. International Journal of Community Well-Being. 2023;6(4):411–22. https://doi.org/10.1007/s42413-023-00195-9

 

6.  Jover J, Díaz-Parra I. Gentrification, transnational gentrification and touristification in Seville, Spain. Urban Studies. 2020;57(15):3044–59. https://doi.org/10.1177/0042098019857585

 

7.  Muñoz C, Fleischer F. Contentious memories: History and urban redevelopment in Bogotá, Colombia. Journal of Urban Affairs. 2022;44(1):38–56. https://doi.org/10.1080/07352166.2020.1798243

 

8.  Hübscher M. Megaprojects, Gentrification, and Tourism. A Systematic Review on Intertwined Phenomena. Sustainability, 2021;13(22):12827. https://doi.org/10.3390/su132212827

 

9.  Cocola-Gant A, Gago A, Jover J. Tourism, Gentrification and Neighbourhood Change: An Analytical Framework– Reflections from Southern European Cities. The Overtourism Debate. Emerald Publishing Limited; 2020. p. 121–35. https://doi.org/10.1108/978-1-83867-487-820201009

 

10.  Guatemala Mariano A, Martínez Prats G. Capacidades tecnológicas en empresas sociales emergentes: una ruta de impacto social. Región Científica. 2023;2(2):2023111. https://doi.org/10.58763/rc2023111

 

11.  López‐Gay A, Cocola‐Gant A, Russo AP. Urban tourism and population change: Gentrification in the age of mobilities. Population Space and Place. 2021;27(1):e2380. https://doi.org/10.1002/psp.2380

 

12.  Pearman FA. Gentrification and Academic Achievement: A Review of Recent Research. Review of Educational Research. 2019;89(1):125–65. https://doi.org/10.3102/0034654318805924

 

13.  Eckerd A, Kim Y, Campbell H. Gentrification and Displacement: Modeling a Complex Urban Process. Housing Policy Debate. 2019;29(2):273–95. https://doi.org/10.1080/10511482.2018.1512512

 

14.  Gou F, Zhai W, Wang Z. Visualizing the Landscape of Green Gentrification: A Bibliometric Analysis and Future Directions. Land. 2023;12(8):1484. https://doi.org/10.3390/land12081484

 

15.  Maantay JA, Maroko AR. Brownfields to Greenfields: Environmental Justice Versus Environmental Gentrification. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2018;15(10):2233. https://doi.org/10.3390/ijerph15102233

 

16.  González Ávila DIN, Garzón Salazar DP, Sánchez Castillo V. Cierre de las empresas del sector turismo en el municipio de Leticia: una caracterización de los factores implicados. Región Científica. 2023;2(1):202342. https://doi.org/10.58763/rc202342

 

17.  Almeida R, Patrício P, Brandão M, Torres R. Can economic development policy trigger gentrification? Assessing and anatomising the mechanisms of state-led gentrification. Environment and Planning A: Economy and Space. 2022;54(1):84–104. https://doi.org/10.1177/0308518X211050076

 

18.  Morán-Reyes AA. Towards an ethical framework about Big Data era: metaethical, normative ethical and hermeneutical approaches. Heliyon. 2022;8(2):e08926. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e08926

 

19.  Wu F. Scripting Indian and Chinese urban spatial transformation: Adding new narratives to gentrification and suburbanisation research. Environment and Planning C: Politics and Space. 2020;38(6):980–97. https://doi.org/10.1177/2399654420912539

 

20.  Anguelovski I, Irazábal‐Zurita C, Connolly JJT. Grabbed Urban Landscapes: Socio‐spatial Tensions in Green Infrastructure Planning in Medellín. International Journal of Urban and Regional Research. 2019;43(1):133–56. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12725

 

21.  Lin L, Di L, Zhang C, Guo L, Di Y. Remote Sensing of Urban Poverty and Gentrification. Remote Sensing. 2021;13(20):4022. https://doi.org/10.3390/rs13204022

 

22.  Alsaigh R, Coyne I. Doing a Hermeneutic Phenomenology Research Underpinned by Gadamer’s Philosophy: A Framework to Facilitate Data Analysis. International Journal of Qualitative Methods. 2021;20:160940692110478. https://doi.org/10.1177/16094069211047820

 

23.  Hovey RB, Vigouroux M, Noushi N, Pavate V, Amja K. Applied Philosophical Hermeneutic Research: the unmethod. International Journal of Qualitative Methods. 2022;21:160940692211012. https://doi.org/10.1177/16094069221101237

 

24.  Valentine N, Durning S, Shanahan EM, Schuwirth L. Fairness in human judgement in assessment: a hermeneutic literature review and conceptual framework. Advances in Health Sciences Education. 2021;26:713–38. https://doi.org/10.1007/s10459-020-10002-1

 

25.  Gonzales Centon JM, Chávez Cubas W, Berrio Huillcacuri J, Santos Maldonado AB. El crecimiento empresarial y su relación en la rentabilidad de una MYPE del rubro comercial en Arequipa, Perú. Región Científica. 2023;2(2):202387. https://doi.org/10.58763/rc202387

 

26.  Nti EK, Cobbina SJ, Attafuah EE, Senanu LD, Amenyeku G, Gyan MA, et al. Water pollution control and revitalization using advanced technologies: Uncovering artificial intelligence options towards environmental health protection, sustainability and water security. Heliyon. 2023;9(7):e18170. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e18170

 

27.  Acaroğlu H, Güllü M, Seçilmiş C. Climate change, the by-product of tourism and energy consumption through a sustainable economic growth: a non-linear ARDL analysis for Turkey. Environmental Science and Pollution Research. 2023;30(34):81585–99. https://doi.org/10.1007/s11356-023-26927-0

 

28.  Adedoyin FF, Nathaniel S, Adeleye N. An investigation into the anthropogenic nexus among consumption of energy, tourism, and economic growth: do economic policy uncertainties matter? Environmental Science and Pollution Research 2021;28(3):2835–47. https://doi.org/10.1007/s11356-020-10638-x

 

29.  Borges Machín AY, González Bravo YL. Educación comunitaria para un envejecimiento activo: experiencia en construcción desde el autodesarrollo. Región Científica. 2022;1(1):202213. https://doi.org/10.58763/rc202213

 

30.  Uribe-Toril J, Ruiz-Real JL, De Pablo Valenciano J. Gentrification as an Emerging Source of Environmental Research. Sustainability. 2018;10(12):4847. https://doi.org/10.3390/su10124847

 

31.  Kim H, Woosnam KM, Kim H. Urban gentrification, social vulnerability, and environmental (in) justice: Perspectives from gentrifying metropolitan cities in Korea. Cities. 2022;122:103514. https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103514

 

32.  Bockarjova M, Botzen WJW, Van Schie MH, Koetse MJ. Property price effects of green interventions in cities: A meta-analysis and implications for gentrification. Environmental Science & Policy. 2020;112:293–304. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2020.06.024

 

33.  Ripoll Rivaldo M. El emprendimiento social universitario como estrategia de desarrollo en personas, comunidades y territorios. Región Científica. 2023;2(2):202379. https://doi.org/10.58763/rc202379

 

34.  Sax DL, Nesbitt L, Quinton J. Improvement, not displacement: A framework for urban green gentrification research and practice. Environmental Science & Policy. 2022;137:373–83. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2022.09.013

 

35.  Shokry G, Anguelovski I, Connolly JJT, Maroko A, Pearsall H. “They Didn’t See It Coming”: Green Resilience Planning and Vulnerability to Future Climate Gentrification. Housing Policy Debate. 2022;32(1):211–45. https://doi.org/10.1080/10511482.2021.1944269

 

36.  Blok A. Urban green gentrification in an unequal world of climate change. Urban Studies. 2020;57(14):2803–16. https://doi.org/10.1177/0042098019891050

 

37.  Ricardo Jiménez LS. Dimensiones de emprendimiento: Relación educativa. El caso del programa cumbre. Región Científica. 2022;1(1):202210. https://doi.org/10.58763/rc202210

 

38.  Izenberg JM, Mujahid MS, Yen IH. Health in changing neighborhoods: A study of the relationship between gentrification and self-rated health in the state of California. Health & Place. 2018;52:188–95. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2018.06.002

 

39.  Schnake-Mahl AS, Jahn JL, Subramanian SV, Waters MC, Arcaya M. Gentrification, Neighborhood Change, and Population Health: a Systematic Review. Journal of Urban Health. 2020;97:1–25. https://doi.org/10.1007/s11524-019-00400-1

 

40.  Youngbloom AJ, Thierry B, Fuller D, Kestens Y, Winters M, Hirsch JA, et al. Gentrification, perceptions of neighborhood change, and mental health in Montréal, Québec. SSM - Population Health. 2023;22:101406. https://doi.org/10.1016/j.ssmph.2023.101406

 

41.  Ramirez-Rubio O, Daher C, Fanjul G, Gascon M, Mueller N, Pajín L, et al. Urban health: an example of a “health in all policies” approach in the context of SDGs implementation. Globalization and Health. 2019;15(1):87. https://doi.org/10.1186/s12992-019-0529-z

 

42.  Lazar M, Davenport L. Barriers to Health Care Access for Low Income Families: A Review of Literature. Journal of Community Health Nursing. 2018;35(1):28–37. https://doi.org/10.1080/07370016.2018.1404832

 

43.  Mullenbach LE, Baker BL. Environmental Justice, Gentrification, and Leisure: A Systematic Review and Opportunities for the Future. Leisure Sciences. 2020;42(5–6):430–47. https://doi.org/10.1080/01490400.2018.1458261

 

44.  Krings A, Schusler TM. Equity in sustainable development: Community responses to environmental gentrification. International Journal of Social Welfare. 2020;29(4):321–34. https://doi.org/10.1111/ijsw.12425

 

45.  Davis J. How do upzonings impact neighborhood demographic change? Examining the link between land use policy and gentrification in New York City. Land Use Policy. 2021;103:105347. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.105347

 

46.  Gyollai D. Getting into it in the wrong way: Interpretative phenomenological analysis and the hermeneutic circle. Nursing Philosophy. 2020;21(2):e12294. https://doi.org/10.1111/nup.12294

 

47.  Farooq MB. A review of Gadamerian and Ricoeurian hermeneutics and its application to interpretive accounting research. Qualitative Research in Organizations and Management: An International Journal. 2018;13(3):261–83. https://doi.org/10.1108/QROM-07-2017-1550

 

48.  Cole HVS, Triguero-Mas M, Connolly JJT, Anguelovski I. Determining the health benefits of green space: Does gentrification matter? Health & Place. 2019;57:1–11. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2019.02.001

 

49.  Triguero-Mas M, Anguelovski I, García-Lamarca M, Argüelles L, Perez-del-Pulgar C, Shokry G, et al. Natural outdoor environments’ health effects in gentrifying neighborhoods: Disruptive green landscapes for underprivileged neighborhood residents. Social Science & Medicine. 2021;279:113964. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2021.113964

 

50.  Jelks NO, Jennings V, Rigolon A. Green Gentrification and Health: A Scoping Review. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2021;18(3):907. https://doi.org/10.3390/ijerph18030907

 

51.  Rubin CL, Chomitz VR, Woo C, Li G, Koch-Weser S, Levine P. Arts, Culture, and Creativity as a Strategy for Countering the Negative Social Impacts of Immigration Stress and Gentrification. Health Promotion Practice. 2021;22(1_suppl):131S-140S. https://doi.org/10.1177/1524839921996336

 

52.  Finio N. Measurement and Definition of Gentrification in Urban Studies and Planning. Journal of Planning Literature. 2022;37(2):249–64. https://doi.org/10.1177/08854122211051603

 

53.  Valladolid Benavides AM, Neyra Cornejo FI, Hernández Hernández O, Callupe Cueva PC, Akintui Antich JP. Adicción a redes sociales en estudiantes de una universidad nacional de Junín (Perú). Región Científica. 2023;2(1):202323. https://doi.org/10.58763/rc202353

 

54.  Amorim Maia AT, Calcagni F, Connolly JJT, Anguelovski I, Langemeyer J. Hidden drivers of social injustice: uncovering unequal cultural ecosystem services behind green gentrification. Environmental Science & Policy. 2020;112:254–63. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2020.05.021

 

55.  Charmaz K. “With constructivist grounded theory you can’t hide”: Social justice research and critical inquiry in the public sphere. Qualitative inquiry. 2020;26(2):165–76. https://doi.org/10.1177/1077800419879081

 

56.  Arroix Jiménez T, Sánchez Castillo V, Colala Troya AL, Pérez Gamboa AJ. El uso de los métodos en la enseñanza de la Historia: un estudio mixto exploratorio en la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2023;2:529. https://doi.org/10.56294/sctconf2023529

 

57.  Jiménez-Pitre I, Molina-Bolívar G, Gámez Pitre R. Visión sistémica del contexto educativo tecnológico en Latinoamérica. Región Científica. 2023;2(1):202358. https://doi.org/10.58763/rc202358

 

58.  Levine D, Sussman S, Yavo Ayalon S, Aharon-Gutman M. Rethinking Gentrification and Displacement: Modeling the Demographic Impact of Urban Regeneration. Planning Theory & Practice. 2022;23(4):578–97. https://doi.org/10.1080/14649357.2022.2117399

 

59.  Rodríguez Casallas DF, Páez Moreno ÁE, Román Acosta D, Rodríguez Torres E. Participación ciudadana, gobernanza democrática y derecho al desarrollo: una revisión sistemática. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2024;26(1):198–214. https://doi.org/10.36390/telos261.13

 

60.  Navarrete Escobedo D. Foreigners as gentrifiers and tourists in a Mexican historic district. Urban Studies. 2020;57(15):3151–68. https://doi.org/10.1177/0042098019896532

 

FINANCIACIÓN

Ninguna

 

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Gelber Rosas-Patiño.

Curación de datos: Gelber Rosas-Patiño.

Investigación: Gelber Rosas-Patiño.

Metodología: Gelber Rosas-Patiño.

Administración del proyecto: Gelber Rosas-Patiño.

Redacción – borrador original: Gelber Rosas-Patiño.

Redacción – revisión y edición: Gelber Rosas-Patiño.